26 de febrero de 2008

EL AMBIENTE

EL AMBIENTE

María Alejandra Molleda Petit

Somos de la naturaleza, pertenecemos a la Madre Tierra. Estamos vinculados a ella. Y como tal debemos conservar y apreciar nuestro entorno. El hábitat.

El representa en su exuberancia nuestros pulmones, los ríos nuestras venas.

Sin agua, aire puro, flora y sin fauna, no existiríamos pues la esencia vital de estos elementos nos mantiene.

Cada aspecto de la naturaleza, o recurso tiene sus leyes y ciclos y el hombre ha tenido para su bienestar adaptarse a ellos. Tal como dice las Sagradas Escrituras. ¡Todo tiene su tiempo! Tiempo de sequía, tiempo de lluvia, de sembrar y cosechar.

Tenemos que respetar y adaptarnos a estos cambios porque de lo contrario seria alterar el equilibrio natural dispuesto por nuestro creador.

Si partimos de que estamos relacionados con la naturaleza. Deberíamos obtener mas conciencia sobre este tema y no contribuir con el desgaste del ecosistema.

No, a la contaminación de los ríos.

No, a la guerra, no a la extinción de las especies humana.

No, a la tala y veda indiscriminada.

Conservemos la sabia y esencia de la naturaleza que representa nuestra sangre y espíritu.

Colabora con nuestra Madre Tierra para que esta prosiga su ordenado curso sin traumas.

Siembra un árbol, cuida las especies. No dejes que la desidia y el odio te invadan.

Protege nuestro hábitat. Y has que la naturaleza despida su inefable luz a toda la humanidad.
Maria Alejandra Molleda Petit
CASA DE LA SOLIDARIDAD

La Casa de la Solidaridad Sandalio Linares, quien fue un hombre insigne ante las causas nobles, fue fundada el 30 de junio de 2007, por la inquietud de un equipo de personas conformada por jóvenes, estudiantes, deportistas, religiosos, profesionales , cuya misión es ayudar a los desposeídos del municipio Morán y se inauguro el 23 de noviembre, se realizo la apertura a través de un pequeño acto de justicia social, donde se entrego a las personas en condiciones de pobreza critica, niños con discapacidad, ancianos desasistidos, una ayuda social (sillas de ruedas, muletas, andaderas, colchones antiescara, bastones, botas ortopédicas entre otros). Con la finalidad de aportar su granito de arena y mano amiga.
La Casa de la Solidaridad, tiene el compromiso y opción preferencial por las personas que sufren. Contara con una base de datos de organismos públicos, que puedan ayudar a gestionar cualquier caso que se presente sea de salud, educación, deporte, entre otros.
Se realizaran talleres a nivel de formación espiritual, crecimiento personal y profesional.
Sin solidaridad no hay comunidad; decía José Saramago que la enfermedad mortal de este siglo es la falta de solidaridad. Sin solidaridad no hay comunidades dinámicas. La solidaridad significa apego a la causa de otros, mediante la empatía con los demás y el esfuerzo por apoyar y mejorar sus condiciones o su situación. La solidaridad es la culminación de la sociabilidad humana, orientada a posibilitar el bien común y a la realización de la justicia social.
La auténtica solidaridad concibe el desarrollo de la persona en sus dimensiones y derechos inalienables de manera que, en coherencia con su naturaleza social, el legítimo desarrollo de cada uno sea una contribución al desarrollo de todos.
Felicito y deseo muchas bendiciones y éxitos a este equipo, integrado por el Prof. Felipe Colmenares, Prof. Rafael Pérez, Prof. Inocencio Pérez, Yamileth Alvarado, Pedro Hanania, Marisol Pérez, Sara Longo, María de la Luz Alvarado, Cruz Elena a los amigos comerciantes del municipio Morán y al Concejal Víctor Escalona, por su gran aporte y a todos los que se han unido y prestado su mano amiga. Sigan adelante por esta noble causa. ¡Dios les bendiga!

EL AGUA

Por: Prof. María Alejandra Molleda Petit


El agua, elemento vital de la naturaleza es vida en todo lo que crece y permanece. Este líquido precioso sin el cual no pueden existir los pájaros, las plantas, usted y Yo.

Puede desaparecer y dejar su seca huella en el planeta si no colaboramos en crear las condiciones para que esto no suceda. Crear invernaderos, hacer plantaciones; en no quemar y talar indiscriminadamente las reservas que Dios nuestro creador nos ha dado para la subsistencia.

Tenemos que cuidar el ambiente favoreciendo sus elementos y cuidando los ríos, los árboles, para que continúe la sabia naturaleza proporcionándonos su ciclo natural y ofreciéndonos agua y sus incalculables beneficios.

No podemos vivir sin aire, sin luz solar, pero no poseer el líquido vital nos perturba y nos limita. Por esta razón debemos ser muy celosos de nuestros recursos naturales, que son el laboratorio natural para que produzca los maravillosos ciclos establecidos por Dios, y estar agradecidos de que nos ofrezcan sus frutos, aire puro y el agua, elemento sin el cual la vida no seria posible.

Crea conciencia y no desprecies ni una gota de agua. Recuerda, el agua es vida. ¡No juegues con la vida!
Powered By Blogger

MARIALEJANDRA

MARIALEJANDRA
ENTREVISTA AL PINTOR, MUSICO Y POETA CESAR ANDRADES

REFLEXIONES CON MARIALEJANDRA

HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIEN, RECUERDA QUE EN LA VIDA TODO SE REGRESA LO BUENO Y LO MALO QUE HAGAS. FELIZ DIA. DIOS TE BENDIGA.

REFLEXIONES CON MARIALEJANDRA

REFLEXIONES CON MARIALEJANDRA

Datos personales