14 de marzo de 2008


La Cuota Inicial

Prof. María Alejandra Molleda Petit
marialejandramolledapetit@hotmail.com
reflexiones23@yahoo.com

Para habitar una casa en la eternidad se necesita humildad, caridad, justicia, honestidad, buen trato con los demás, amar, respetar al prójimo y colaborar en su instrucción; según nos comportemos en la vida esa será la inicial que depositaremos en la construcción de la vivienda que habitaremos.

Existen cuatro tipo de vivienda: la primera construida con oro donde entran las personas que ayudan a los necesitados, son generosos; la segunda de marfil para aquellos limpios en el trato con los demás, humildes, justos, honestos; la tercera de cristal para los que aman, respetan al prójimo y los ayudan en su instrucción; la ultima de basura donde van los egoístas, envidiosos, llenos de odios, soberbios, avariciosos, enfermos de poder, lo que hieren, se burlan y engañan a las personas.

¿En que lugar te gustaría vivir? Tomemos conciencia y preparemos la cuota inicial de nuestra casa a la eternidad.




El Talento en nuestro Estado Lara

Por: Prof. Maria Alejandra Molleda Petit
marialejandramolledapetit@hotmail.com
Reflexiones23@yahoo.com


En Barquisimeto, existen dos grandes personajes Arsenio Gil, cantante, compositor, con una trayectoria de tantos años, tres CD, el ultimo titulado Una Silla que Canta; hermoso tema que hace un llamado a todas las personas que se limitan para alcanzar el éxito en la vida.

Arsenio no tiene piernas, y le faltan algunos dedos de las manos, pero esto no le ha impedido seguir con sus sueños de escribir letras de canciones que llega y tocan las fibras de nuestro corazón, toca el cuatro, el arpa, la guitarra y canta como el coro de Ángeles, esta terminando su bachillerato y una de sus metas es llegar a tener su propio programa de radio. Ha luchado mucho es un valuarte de nuestra tierra amada y grande.

Luís Díaz, 23 años como atleta, ganador de muchas medallas en la disciplina pesa, ha competido a nivel nacional e internacional, orgullo de nuestro gentilicio, actualmente gano ,medalla de bronce en los juegos de Brasil y esta seleccionado para las olimpiadas de Beijing en el año 2008 al igual que Yonni castillo, enalteciendo nuestra patria.

No tener piernas no ha sido obstáculo para lograr medallas, trofeos para nuestro municipio, estado Lara y país.

Estos son casos extraordinarios de personas que no han tenido límites para lograr las metas que se han propuesto. Ellos son ejemplo de vida y de ciudadanía que dignamente nos han representado en la parte cultural y deportiva. Mis mas sinceras felicitaciones y que continúen siendo referencia de vida para nuestro país.











9 de marzo de 2008

SER CIUDADANO

Por Prof. María Alejandra Molleda Petit
marialejandramolledapetit@hotmail.com
reflexiones23@yahoo.com

¿Saben ustedes lo que significa ser ciudadano?

Ser ciudadano no es solo ser habitante de una localidad, para ser ciudadano hay que darle significación a este adjetivo.

Para ser ciudadanos y no simples habitantes tenemos que cumplir con ciertas normas que nos permitan vivir en convivencia, armonía, respeto, solidaridad con nuestros semejantes.

Necesitamos en primer lugar, tener una buena comunicación con nuestros vecinos, saludarlos al encontrarnos con ellos, ser cortés. Dice un viejo refrán (lo cortés no quita lo valiente).

Vivir en comunidad: Ser solidarios, honestos, alegres, compresivos, compartir nuestros éxitos y dificultades, una misma visión un mismo sueño.

No podemos contribuir a que nuestra hermosa ciudad este sucia con basura por todos lados alterando su paisaje.

Necesitamos respirar aire puro. Aquellos conductores que no se preocupan en arreglar el escape de su vehículo enrarecen el aire y atentan contra nuestra salud.

El agua es el recurso básico de subsistencia. No la derroches y contamines, ni uses indiscriminadamente, lavando tu vehículo en pasos peatonales.

Ten respeto contigo mismo, no hagas tus necesidades biológicas en sitios públicos. Respeta el sueño reparador de tus vecinos no haciendo ruidos, escándalos o sintonizando radios con alto volumen.

No contribuyas a la desidia, al odio, ni al ocio. Cuida tu entorno, siembra y riega un arbolito.

“AMA A TUS VECINOS COMO A TI MISMO”. No haciendo a los otros lo que no te gustaría hicieran a ti.

Todos unidos practicando las normas de Convivencia Ciudadana podemos lograr un municipio feliz y una nación ejemplar.

¡Esfuérzate! En ser no solo habitante se ciudadano.

26 de febrero de 2008

EL AMBIENTE

EL AMBIENTE

María Alejandra Molleda Petit

Somos de la naturaleza, pertenecemos a la Madre Tierra. Estamos vinculados a ella. Y como tal debemos conservar y apreciar nuestro entorno. El hábitat.

El representa en su exuberancia nuestros pulmones, los ríos nuestras venas.

Sin agua, aire puro, flora y sin fauna, no existiríamos pues la esencia vital de estos elementos nos mantiene.

Cada aspecto de la naturaleza, o recurso tiene sus leyes y ciclos y el hombre ha tenido para su bienestar adaptarse a ellos. Tal como dice las Sagradas Escrituras. ¡Todo tiene su tiempo! Tiempo de sequía, tiempo de lluvia, de sembrar y cosechar.

Tenemos que respetar y adaptarnos a estos cambios porque de lo contrario seria alterar el equilibrio natural dispuesto por nuestro creador.

Si partimos de que estamos relacionados con la naturaleza. Deberíamos obtener mas conciencia sobre este tema y no contribuir con el desgaste del ecosistema.

No, a la contaminación de los ríos.

No, a la guerra, no a la extinción de las especies humana.

No, a la tala y veda indiscriminada.

Conservemos la sabia y esencia de la naturaleza que representa nuestra sangre y espíritu.

Colabora con nuestra Madre Tierra para que esta prosiga su ordenado curso sin traumas.

Siembra un árbol, cuida las especies. No dejes que la desidia y el odio te invadan.

Protege nuestro hábitat. Y has que la naturaleza despida su inefable luz a toda la humanidad.
Maria Alejandra Molleda Petit
CASA DE LA SOLIDARIDAD

La Casa de la Solidaridad Sandalio Linares, quien fue un hombre insigne ante las causas nobles, fue fundada el 30 de junio de 2007, por la inquietud de un equipo de personas conformada por jóvenes, estudiantes, deportistas, religiosos, profesionales , cuya misión es ayudar a los desposeídos del municipio Morán y se inauguro el 23 de noviembre, se realizo la apertura a través de un pequeño acto de justicia social, donde se entrego a las personas en condiciones de pobreza critica, niños con discapacidad, ancianos desasistidos, una ayuda social (sillas de ruedas, muletas, andaderas, colchones antiescara, bastones, botas ortopédicas entre otros). Con la finalidad de aportar su granito de arena y mano amiga.
La Casa de la Solidaridad, tiene el compromiso y opción preferencial por las personas que sufren. Contara con una base de datos de organismos públicos, que puedan ayudar a gestionar cualquier caso que se presente sea de salud, educación, deporte, entre otros.
Se realizaran talleres a nivel de formación espiritual, crecimiento personal y profesional.
Sin solidaridad no hay comunidad; decía José Saramago que la enfermedad mortal de este siglo es la falta de solidaridad. Sin solidaridad no hay comunidades dinámicas. La solidaridad significa apego a la causa de otros, mediante la empatía con los demás y el esfuerzo por apoyar y mejorar sus condiciones o su situación. La solidaridad es la culminación de la sociabilidad humana, orientada a posibilitar el bien común y a la realización de la justicia social.
La auténtica solidaridad concibe el desarrollo de la persona en sus dimensiones y derechos inalienables de manera que, en coherencia con su naturaleza social, el legítimo desarrollo de cada uno sea una contribución al desarrollo de todos.
Felicito y deseo muchas bendiciones y éxitos a este equipo, integrado por el Prof. Felipe Colmenares, Prof. Rafael Pérez, Prof. Inocencio Pérez, Yamileth Alvarado, Pedro Hanania, Marisol Pérez, Sara Longo, María de la Luz Alvarado, Cruz Elena a los amigos comerciantes del municipio Morán y al Concejal Víctor Escalona, por su gran aporte y a todos los que se han unido y prestado su mano amiga. Sigan adelante por esta noble causa. ¡Dios les bendiga!

EL AGUA

Por: Prof. María Alejandra Molleda Petit


El agua, elemento vital de la naturaleza es vida en todo lo que crece y permanece. Este líquido precioso sin el cual no pueden existir los pájaros, las plantas, usted y Yo.

Puede desaparecer y dejar su seca huella en el planeta si no colaboramos en crear las condiciones para que esto no suceda. Crear invernaderos, hacer plantaciones; en no quemar y talar indiscriminadamente las reservas que Dios nuestro creador nos ha dado para la subsistencia.

Tenemos que cuidar el ambiente favoreciendo sus elementos y cuidando los ríos, los árboles, para que continúe la sabia naturaleza proporcionándonos su ciclo natural y ofreciéndonos agua y sus incalculables beneficios.

No podemos vivir sin aire, sin luz solar, pero no poseer el líquido vital nos perturba y nos limita. Por esta razón debemos ser muy celosos de nuestros recursos naturales, que son el laboratorio natural para que produzca los maravillosos ciclos establecidos por Dios, y estar agradecidos de que nos ofrezcan sus frutos, aire puro y el agua, elemento sin el cual la vida no seria posible.

Crea conciencia y no desprecies ni una gota de agua. Recuerda, el agua es vida. ¡No juegues con la vida!
Powered By Blogger

MARIALEJANDRA

MARIALEJANDRA
ENTREVISTA AL PINTOR, MUSICO Y POETA CESAR ANDRADES

REFLEXIONES CON MARIALEJANDRA

HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIEN, RECUERDA QUE EN LA VIDA TODO SE REGRESA LO BUENO Y LO MALO QUE HAGAS. FELIZ DIA. DIOS TE BENDIGA.

REFLEXIONES CON MARIALEJANDRA

REFLEXIONES CON MARIALEJANDRA

Datos personales